Sociedad12·02·2025 | 18:39
El tabaquismo pasivo durante la infancia puede alterar la expresión de los genes y predisponer a enfermedades futuras
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona descubre el mecanismo por el que la exposición al humo del tabaco produce cambios en el epigenoma, reacciones químicas en ADN
El tabaquismo pasivo es un tóxico durante el embarazo, pero también tras el parto. El 70 por ciento de losniños y niñas está expuesto al humo del tabaco en casa, el coche, en la parada del autobús o en una terraza. Tras analizar muestras de sangre de casi 3.000 niños y niñas de España y otros 7 países europeos, en el Instituto de salud global de Barcleona han descubierto por qué es una amenaza la salud infantil. Aspirar ese tóxico puede generar cambios en el epigenoma, reacciones químicas que impiden la correcta lectura del libro de insturcciones que es el ADN. Y con ello, se puede alterar la activación o inactivación de genes, lo que tiene consecuencias sobre la salud. Estos cambios son similares a los de un fumador activo.
Miércoles, 12 de Febrero
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
CONGRESO: SUMAR cumple su advertencia y registra una ley para eximir el SMI de la tributación del IRPF
TOLEDO: Los Reyes visitan el Hospital Nacional de Parapléjicos con motivo de su 50 aniversario
LLANES (ASTURIAS): Bomberos y Guardia Civil buscan desde anoche a un varón desaparecido en el entorno de la playa Gulpiyiru
AYAMONTE (HUELVA): Un tornado causa destrozos materiales en la localidad