Política02·04·2024 | 10:44
La ministra de Seguridad Social celebra los 21 millones de cotizantes por primera vez en la historia
Elma Saiz señala que el dato es "el mejor escudo social"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha calificado este martes de "grandísima noticia" que la afiliación a la Seguridad Social, en valores desestacionalizados, superara en marzo los 21 millones de cotizantes por primera vez en la historia.
"Hoy es un día muy feliz en el Ministerio de Seguridad Social, de Inclusión y de Migraciones. Por primera vez en la historia hemos pasado la barrera psicológica de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. Pero eso no solamente es un número. Esos 21 millones son ciudadanos, son personas, son jóvenes, son mujeres, son trabajadores de mediana edad que están cotizando a la Seguridad Social", ha subrayado. La ministra cree que este es "el mejor escudo social".
En una valoración de los datos de afiliación de marzo remitida a los medios de comunicación, Saiz ha señalado que esta "grandísima noticia" es fruto del esfuerzo colectivo y de la "política útil" desarrollada por el Gobierno.
"El haber superado la barrera de los 21 millones es un éxito del conjunto del país. Y hoy quiero rendir homenaje, quiero compartir este éxito con empleados y también con empleadores, porque esto es un éxito compartido", ha añadido la ministra.
Saiz ha subrayado que esos 21 millones de afiliados alcanzados en marzo en la serie desestacionalizada "tienen también rostro de mujer", pues el sistema está a punto de sobrepasar los 10 millones de mujeres afiliadas, lo que supone un 12% más de mujeres cotizantes que antes de la pandemia.
La ministra también ha hecho hincapié en el descenso de la temporalidad hasta mínimos históricos gracias a una reforma laboral "estructural", que ha demostrado que España va "en el camino correcto".
"Estamos viendo que los indicadores son todos positivos, las bases de cotización son más altas, el empleo es indefinido y hay una cuestión que es muy importante. Demuestra cómo esa reforma es estructural. El empleo que se está generando es en sectores de alto valor añadido, donde estamos viendo que se crea más empleo, un 16% más, en sectores como las telecomunicaciones o la digitalización, que antes que la pandemia. Y también, en este caso, tiene rostro de mujer, porque el 56% que se está creando es empleo femenino", ha dicho la ministra.
-Redacción-
Miércoles, 5 de Febrero
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
VALLADOLID: Tres afectados, entre ellos dos menores, en el incendio en una vivienda
ALMÁZCARA (LEÓN): Fallece un varón de 66 años en una vivienda
OVIEDO: Trasladan al San Agustín a una mujer herida tras salirse su vehículo de la vía en Castrillón
MADRID: La primera máquina comenzará a perforar la A-5 desde este jueves para instalar los pilotes de las pantallas del túnel
SEVILLA: Los embalses andaluces ganan 145 hectómetros cúbicos en una semana y superan en 17 puntos las reservas de hace un año
LOGROÑO: Por La Rioja critica que cientos de vecinos de la urbanización del Campo de Golf de Sojuela llevan cuatro días sin luz
TEMPORAL: Seis provincias de Castilla y León estan en aviso por frío o niebla
*BURGOS
*SORIA
*PALENCIA
*SALAMANCA
*VALLADOLID
*ZAMORA