Política01·07·2023 | 19:29

Los retos y el hándicap de un posible cambio de Gobierno en la Presidencia española del Consejo de la UE

Expertos analizan el impulso que España quiere dar a la presidencia de turno y cómo afectaría si cambia de color el Ejecutivo

  • Agencia Atlas
  • Madrid
  • 3m 3s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Profundamente europeísta, España quiere dar empuje a una presidencia rotatoria que perdió liderazgo político con el tratado de Lisboa de 2009, como nos explica Carme Colomina, investigadora sénior y especialista en Unión Europea, desinformación y política global del CIDOB, el centro de investigación en relaciones internacionales. "Ya no son el maquinista que dirige la locomotora de la Unión Europea, sino el jefe de estación. el reto es que las negociaciones lleguen a buen puerto". Para encauzar acuerdos y que la Unión gane peso en el panorama internacional. "Autonomía estratégica, que pasa por tener una política industrial más fuerte, una legislación sobre la tecnología mucho más asertiva, a tener más alianzas en el exterior para diversificar recursos y fuentes", apunta Colomina. "Todo eso son puntos esenciales para la Unión Europea". "Ya está bien de que sólo tengamos una Europa para la moneda, para el mercado, para la circulación y cuatro cosas más. Hace falta una Europa con competencias más contudentes", añade Julio Guinea, profesor de Derecho Comunitario de la Universidad Europea. "Tenemos que hablar de tú a tú con China o Estados Unidos". Por ejemplo, en Defensa, con la guerra en Ucrania. De hecho, la unidad es uno de los retos marcados por el Gobierno español, con reindustrialización, transición ecológica y justicia social y económica. Unos ejes que podrían cambiar si hay cambio de Gobierno. Aunque ya ha habido precedentes, en República Checa, incluso, con una moción de censura. "Cambiar de ministros es una cuestión que haría que la presidencia brillase menos y fuese un poco más mediocre. ¿Por qué?", se pregunta Guinea. "Porque los nuevos ministros que llegarían no sabrían por dónde van los asuntos. El Consejo, en todo caso, funciona como una apisonadora, los asuntos van a seguir fluyendo, pero las cuestiones políticas más espinosas, más difíciles de sacar, las que nos van a costar. Cuando hay un cambio político es cuando se ven las distintas posturas", concluye el profesor de la Universidad Europea."Ha ocurrido otras veces", recuerda . Para mí, si hay un interrogante a nivel europeo pensando en las elecciones europeas de 2024. Veremos hasta qué punto las grandes familias políticas europeas si tienen o no presencia en la campaña nacional en España y, de esos resultados, qué lectura se puede hacer para intuir hacia dónde puede ir un voto europeo dentro de unos meses". Eso sí, gobierne quien gobierne, con España se mirará más hacia Iberoamérica. "Intentando que también un espacio tan importante para nosotros tan importante como América Latina participe de ese proceso de transformación ecológica y digital", subraya Rogelio Pérez Bustamante, catedrático 'Jean Monnet' de Historia de la Unión Europea. Sin olvidar el verdadero espíritu de que esta presidencia vaya cambiando de país. "Que llegue al pueblo la sensación de qué están haciendo en favor de nosotros, en favor de nuestra agricultura, en favor de nuestra ganadería, en favor de nuestro desarrollo forestal, en favor de la pesca, de la industria, de la competitividad y del progreso", concluye Pérez Bustamante. Que la ciudadanía sienta como propia a la Unión Europea.


Martes, 11 de Febrero

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

MONCLOA: El Consejo de Ministros aprobará este martes la subida del SMI a 1.184 euros desde el 1 de enero

MADRID: Arranca el juicio a Luis Medina y su socio por estafar al Ayuntamiento en la venta de material sanitario

PAMPLONA: Desmantelada una red de distribución de drogas que realizaba los envíos mediante paquetería postal

ALMERÍA: El Gobierno abre este martes el proceso de expropiación y derribo del hotel del Algarrobico

SANTANDER: Hoy se retoma el juicio contra el hombre que asesinó a su mujer y a su hija de once meses en diciembre de 2021

TOLEDO: Herido un hombre durante el atraco a la gasolinera de Cabezamesada

HUELVA: A prisión tras cinco años fugado con órdenes de detención por quebrantar el alejamiento de su expareja

BILBAO: Herida una persona en el incendio de una vivienda en Basauri y detenida por agredir a agentes

TEMPORAL: Hoy martes, la península seguirá bajo un flujo atlántico frío que entrará por el oeste de la península y dejará nubosidad y precipitaciones persistentes en el suroeste
*MIRANDA DE EBRO
*HUELVA
*CUENCA