Internacional23·02·2025 | 10:40

Alemania vota en unas elecciones históricas que darán a la ultraderecha el mejor resultado de su historia

Los sondeos apuntan también a que ganarán los comicios los conservadores de Friedrich Merz

  • Agencia Atlas/Reuters
  • Berlín (Alemania)
  • 2m 34s.
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Los colegios electorales ya han abierto en toda Alemania este domingo 23 de febrero, dando comienzo a unas elecciones federales en las que se espera que los conservadores de Friedrich Merz recuperen el poder y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtenga el mejor resultado de su historia, en un momento en que la debilitada potencia económica de Europa se tambalea hacia la derecha. El bloque CDU/CSU de Merz ha liderado sistemáticamente las encuestas, pero es poco probable que consiga la mayoría dada la fragmentación del panorama político alemán, lo que le obliga a sondear a sus socios de coalición. Esas negociaciones se prevén difíciles tras una campaña que puso de manifiesto las fuertes divisiones en torno a la migración y a cómo tratar con la AfD en un país donde la política de extrema derecha conlleva un estigma particularmente fuerte debido a su pasado nazi. Ello podría dejar al impopular canciller Olaf Scholz en un papel provisional durante meses, retrasando políticas urgentemente necesarias para reactivar la mayor economía de Europa tras dos años consecutivos de contracción y mientras las empresas luchan contra rivales globales. También crearía un vacío de liderazgo en el corazón de Europa, incluso mientras lidia con una serie de desafíos, incluidas las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de una guerra comercial y los intentos de acelerar un acuerdo de alto el fuego para Ucrania sin la participación europea. Alemania, que tiene una economía orientada a la exportación y durante mucho tiempo dependió de Estados Unidos para su seguridad, es particularmente vulnerable. Los alemanes son más pesimistas sobre su nivel de vida ahora que en cualquier otro momento desde la crisis financiera de 2008. El porcentaje de quienes afirman que su situación está mejorando cayó bruscamente del 42% en 2023 al 27% en 2024, según la encuestadora Gallup. Las actitudes hacia la migración también se han endurecido, un cambio profundo en el sentimiento público alemán desde su cultura de «Bienvenidos refugiados» durante la crisis migratoria europea de 2015.

-Redacción-

Domingo, 23 de Febrero

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

GRANADA: Pedro Sánchez participa en el 15º Cobgreso regional del PSOE de Andalucía

MADRID: Manifestación multitudinaria en defensa de la educación pública

ALICANTE: Liberadas 48 mujeres víctimas de trata que eran explotadas sexualmente en clubs de alterne

VITORIA: Dentenido el portero de una discoteca tras la muerte de un joven

MADRID: Desarticulada una organización dedicada al narcotráfico

VALENCIA: Primera Mascletà de las Fallas 2025