Economía09·02·2025 | 21:54
Varios miles de personas exigen "una vivienda digna, sostenible, para todas YA"
Un parque de vivienda pública y una regulación del mercado, son las claves para lograr el derecho a la vivienda
Varios miles de personas, 15.000 según la delegación del Gobierno, han marchado hasta la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol, para exigir una vivienda digna, sostenible para todas, YA". La emergencia habitacional, la dificultad para pagar la casa y llegar a fin de mes o la imposibilidad de emanciparse son las realidades que han querido mostrar desde la calle, para buscar una reacción de las administraciones. El problema de la vivienda es, aseguran, "una emergencia nacional". Entretanto, el Gobierno va anunciando medidas que caminan en la dirección de lograr un parque de vivienda pública y social, mientras se regula para bajar los alquileres. Ambas cosas son claves, según los expertos. Un parque de vivienda pública al nivel de la media europea (tenemos un 2,5%, frente a más del 9% de la media en Europa) y, mientras esto es posible, una regulación del mercado para bajar el precio, sobre todo del alquiler, son las claves para que la vivienda sea de verdad un derecho para toda la ciudadanía. Esto es lo que nos explica Eduardo González de Molina, profesor asociado de la Universidad Carlos III, especializado en vivienda. Lo que ocurre es que llevarlo a la práctica pasa por el consenso entre todas las administraciones, ya que las competencias están compartidas o, como asegura, González de Molina “confusas”. Y en este impulso está siendo imprescindible el Movimiento por la Vivienda, que es ya un actor de cambio. Lo hemos visto esta semana con lo que ya se ha convertido en un símbolo la “Casa Orsola”, que finalmente adquirirá el Ayuntamiento de Barcelona al fondo que preveía desalojar a todos los inquilinos para dedicar el inmueble a vivienda de temporada y turística, que está fuera de regulación de la Ley Estatal de Vivienda, y, por tanto, sujeta a “la especulación del mercado”. Aunque el Ayuntamiento de Barcelona ya ha comprado (desde 2015) 1.600 viviendas y la Generalitat de Cataluña 740 esta misma semana. Es el camino para ir aumentando el parque de vivienda pública y social, que es competencia también de las Comunidades Autónomas. Para impulsar su creación, el Gobierno ha decidido crear una empresa pública de vivienda, convertirse en promotor del suelo estatal. La creación de este parque público llevará tiempo, por eso es necesario actuar ya para bajar los precios. Intervenir el mercado que, según los expertos, está condicionado por las grandes concentraciones de capital en manos de fondos de inversión, así como la presión de la vivienda turística y de temporada. Para regularlo se aprobó hace más de un año la Ley Estatal de Vivienda, que autoriza a los ayuntamientos a regular los precios en zonas tensionadas, previo “permiso” de la comunidad autónoma que tiene parte de las competencias en vivienda. Por eso, hasta ahora no son muchos los municipios en los que se aplica. Barcelona, con una bajada de entre un 3 y un 5 por ciento de los alquileres, es un ejemplo, pero también A Coruña y algunos ayuntamientos del País Vasco. La Comunidad de Madrid recurrió ante el Tribunal Constitucional la Ley Estatal de Vivienda, y el Tribunal ha dictaminado que el Gobierno central puede poner en marcha medidas para regular el precio del alquiler, es decir, intervenir en el mercado inmobiliario. Por eso, una decena de ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, encabezados por Alcorcón que fue quien tuvo la iniciativa, va a pelear su derecho a ejercer la competencia municipal, con el respaldo de la Ley Estatal de Vivienda, para regular sus zonas tensionadas. Otras medidas para fomentar el alquiler y la compra, con avales y desgravaciones fiscales, están también sobre la mesa. Así como la creación, por parte del Gobierno, de una plataforma con todas las viviendas turísticas legales, para obligar a las plataformas a incluir en sus ofertas solo estas viviendas y sacar de este mercado las viviendas turísticas ilegales (solo en Madrid hay 17.000). Y en todo este panorama, es la fuerza de la calle quien impulsa estos cambios, quien logró que se aprobara en el Congreso la Ley de Estatal de Vivienda y quien pelea para que se regule también el alquiler de temporada, habitacional y turístico. Su objetivo es claro, hacer de la vivienda un derecho, como marca el artículo 47 de la Constitución, “sacar la vivienda del mercado especulativo”. Y aquí hay también avances, este fin de semana en Granollers se ha celebrado un Congreso entre los diferentes movimientos de vivienda, desde Stop Desahucios, hasta el Sindicato de Inquilinas o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. La presión del calle y los consensos entre partidos políticos y administraciones es la clave para que, según González de Molina, la vivienda se convierta en “el quinto pilar del estado del bienestar
Lunes, 10 de Febrero
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
SEVILLA: El Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato por violencia de género, el crimen a una mujer en Benalmádena (Málaga)
MADRID: Pedro Sánchez clausura el acto por el 20 aniversario de la ley contra la violencia de género
SANTANDER: Sigue el juicio contra el acusado del doble crimen machista de Liaño
HUESCA: Decenas de tractores y cientos de personas se concentran en Huesca para pedir cambios en el sector agrícola y ganadero
ALBACETE: La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
VALLADOLID: El CESM se concentra este lunes frente a la Delegación del Gobierno en CyL contra el borrador de Estatuto Marco
PALMA DE MALLORCA: Los médicos reclaman ante los hospitales y centros sanitarios condiciones laborales justas y adecuadas
CÁDIZ: RP de investigación sobre búsqueda de vestigios submarinos en toda la costa
LOGROÑO: La Fiscalía solicita la detención de uno de los 9 acusados por regentar empresas ficticias al no presentarse al juicio
VALDEZCARAY: La ciudad abre este lunes 4 pistas y 2,9 kilómetros esquiables
ALMERÍA: Un ciclista muere atropellado por un turismo en Roquetas
TEMPORAL: En Castilla y León y Aragón habrá mucha lluvia y nieve
*CUÉLLAR
*SORIA
*TAUSTE
*CALATAYUD